
Por que claro, seamos sinceros, muchos hoy “desempleados” del sector público eran eficientes, pero NO los “mejores”; los “mejores” van a continuar con sus puestos de trabajo y eso es lo que se busca: crear la sensación constante de que se puede mejorar aun mas y que el hecho de que “el espinita”, el “chupamedias”, el que se queda horas extras sin chistar, aun permanezca en su trabajo es una muestra que de “esos” se nutre el sistema, que “esos” son los necesarios.
Y es que esto no puede ser concebido como una simple práctica de carácter política partidista, sino que responde a una política mayor, a la lógica bajo la cual se desenvuelve el mismo sistema de la cual el Estado no es neutral, por que el Estado en si es liberal y debe crear las condiciones de reproducción del sistema a partir de una justificación, legitimación y un proceso ideológico (en silencio) que permite la mantención en el tiempo y en el espacio de las prácticas necesarias para no poner en jaque al sistema que crea sus mismo engranajes (los sujetos) y su formas de funcionamiento (como opera la maquina). Como señaló Foucault en una entrevista “Marx omitió un hecho fundamental; la existencia de capitalismo necesita de capitalistas”; por ello podríamos señalar que: la existencia del liberalismo radicalizado necesita de liberales radicalizados ... cada uno de nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario